image011

ALONDRA DE LA PARRA presenta IMPOSIBLE

La directora de orquesta mexicana, Alondra de la Parra, presenta IMPOSIBLE, un álbum que captura una de las irrepetibles experiencias vividas en la primera edición del Festival PAAX GNP, que este año se realizará del 26 de junio al 7 de julio en la Riviera Maya.

IMPOSIBLE conjuga el talento de prestigiosos solistas internacionales, reunidos en una orquesta única en su tipo, bajo la dirección y el talento de Alondra de la Parra en la primera sinfonía escrita por el compositor mexicano Arturo Márquez.

Reconocida en el mundo por su trabajo como directora de orquesta, Alondra de la Parra es también la directora artística del FESTIVAL PAAX GNP. El evento se ha dado a conocer como un espacio de vanguardia cultural en el que se conjuntan la música sinfónica y la danza mediante la interpretación de los mejores solistas del mundo, en el marco del paradisiaco Caribe Mexicano.

“Todos los integrantes de la orquesta eran solistas de nivel mundial, así que, además de lo complejo de la obra, había que hacer que cada uno tuviera su momento”, señala la directora.

Uno de los grandes retos que representó la creación del Festival PAAX GNP, fue ensamblar una nueva orquesta compuesta solamente por músicos solistas, “Nunca había realizado un trabajo con esas características.  Me llevó y nos llevó al límite”, afirma Alondra de la Parra mientras recuerda la grabación de IMPOSIBLE, proyecto orquestal que presenta en un álbum ya disponible en plataformas a dos años de su realización.

Como parte de su primera edición, y dentro de la filosofía de promover y fomentar la creación contemporánea, el festival comisionó la creación de esta obra sinfónica. Alondra de la Parra presentó el estreno mundial de la Sinfonía IMPOSIBLE: Las Peras del Olmo, la primera sinfonía escrita por el compositor mexicano Arturo Márquez, considerado por la directora como uno de los mejores artistas vivos de la actualidad y creador del Danzón No. 2, la obra de concierto mexicana más escuchada e interpretada en el mundo.

IMPOSIBLE representa no sólo la capacidad humana para superar sus propias fronteras, sino que captura un momento particular en la humanidad. Uno en que la pandemia nos llevó a volver a ese sentimiento humano de ver a otra persona a los ojos, de dar un abrazo y de escuchar un violín en vivo. “La orquesta es la máxima expresión del contacto humano puro”, concluye la directora.

La Sinfonía Imposible se inspira en temas tan actuales como el cambio climático, la resiliencia, la equidad de género, la migración, la empatía, la controversia y la utopía, conformando cada uno de estos tópicos un movimiento en el que un instrumento es el protagonista. “Estos son, por ahora, algunos poquísimos de los problemas imposibles que anhelo ver solucionados. Sé que hay más, pero tratar de solucionar cualquiera de ellos es como pedirle peras al olmo”, reflexiona el maestro Arturo Márquez. Felix Klieser, Michal Korman, Rolando Fernández, Sacha Rattle, Pacho Flores, Gili Schwarzman, Edicson Ruiz, Guy Braunstein, Nemanja Radulović, Jörgen van Rijen y Stefan Schulz, fueron los reconocidos solistas encargados de interpretar esos papeles.

“Imposible es un proyecto que nos puso a todos al borde del precipicio, que es un lugar incómodo y que nos llena de vértigo, pero desde el cual, definitivamente, nace la mejor creatividad”.

Alondra de la Parra

El álbum IMPOSIBLE incluye también la vibrante interpretación de las Variaciones Concertantes, Op. 23, del compositor argentino Alberto Ginastera, por parte de La Orquesta Imposible, que también contó con la participación de solistas como Kristi Shade, Matvey Denim, Karen Forster, Tamar Inbar, Virya Quesada, Shari Mason y Matías Piñeira.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *