Sofi de la Torre estrena “Como Judas Los Besos”

Sofi de la Torre lanza dos sencillos bajo el nombre de “Como Judas Los Besos” y “WDYWFM/intro” parte de su próximo álbum ‘Cashflow & Tristesse’ el resumen de un largo viaje a través de continentes y ciudades, esperanzas y desilusiones. Ambas canciones oscilan entre sonidos experimentales y melodías pop que transmiten melancolía y la realidad agridulce que supone ser artista. El video de “Como Judas Los Besos” se estrenará el Domingo 30 de Octubre y lo puedes ver en el canal de Youtube de Sofi de la Torre.

Nacida en Las Palmas de Gran Canaria, Sofi de la Torre es el paradigma del nuevo artista global: culto y cosmopolita, y con un objetivo claro. Sus sonidos, están basados en experiencias vividas a lo largo de su vida – se mudó de su isla natal a Londres, Berlín y Los Ángeles – una mezcla de diferentes culturas e influencias que Sofi representa a través de su característico urban pop. Artista polifacética, muy involucrada en todo el proceso creativo que envuelve su música. No solo compone sus propias canciones, también forma parte activa en la creación de los visuales y diseños de sus trabajos. Su música ha sido elogiada por medios como Billboard, Time Magazine y The Guardian, además de 1-D, Complex y Noisey, entre otros.

En 2011 firmó un acuerdo de publicación con Sony/ATV, lo que le llevó a Berlín. Más adelante, firmó con Pulse Music Group y fue entonces cuando se mudó a Los Ángeles y comenzó a componer para grandes artistas como CNCO, Meghan Trainor o Sean Paul. En 2015, después de fundar su propio sello discográfico, POP DONE RIGHT, el remix de su canción “London x Paris” fue elegida banda sonora de NBA2K17, un videojuego de baloncesto para plataformas como Playstation y Xbox. Un año más tarde, llega su gran éxito con “Flex Your Way Out (feat. Blackbear)”, acumulando un total de 12 millones de streams.

Su single “Pero No”, ha sido parte de la campaña de VEVO DSCVR. “Y Duele (feat. Pablo Alboran)” salió al mercado el pasado 9 de abril. Con su primer EP en español ‘No Soy Nada Sensata’, Sofi se introduce en el mercado hispano con mucha fuerza y determinación, alcanzando millones de playlists en España, Estados Unidos y Latinoamérica.

MÓRBIDO FILM FEST tendrá su XV edición

● “La Exorcista”, de Adrian García Bogliano, inaugurará las actividades en el Teatro de la Ciudad – Esperanza Iris

● La selección de este año está conformada por 79 cortometrajes y 30 largometrajes

Por primera vez un evento de videojuegos “Let’s spook”

Mórbido Film Fest está listo para iniciar sus actividades de manera híbrida. Su 15a edición se realizará con funciones presenciales del 26 de octubre al 2 de noviembre, mientras que del 1 al 6 de noviembre habrá funciones digitales en Cinépolis Klic® y en Mórbido TV para toda América Latina del 25 de octubre al 22 de noviembre.

Este año, Mórbido Film Fest 2022 presenta una selección que consta de 79 cortometrajes y 30 largometrajes, de los cuales 3 de ellos tendrán su estreno mundial, 15 contarán con su premier en Latinoamérica. La oferta cultural que el festival trae este año representa lo mejor de la cinematografía mundial de género y en su mayoría se muestra por primera vez en México.

La sección de películas mexicanas abre con la premier continental de “La Exorcista”, la más reciente producción de Adrián García Bogliano, protagonizada por María Evoli, Ramón Medina, Pilar Santacruz y Julio Bracho, además de la participación de leyendas del cine mexicano como Norma Lazareno, Tina Romero, Juan Carlos Colombo y Diana Bracho, en la voz de la serpiente.

El score de esta cinta mexicana es del músico inglés Simon Boswell, que ha trabajado con directores como Dario Argento, Alejandro Jodorowsky y Álex de la Iglesia, entre muchos otros. “La Exorcista” es una producción de BTF Media, de la mano de Pablo Guisa Koestinger, y se estrenará en salas de cine de México el 2 de noviembre.

La sección mexicana incluye también “Huesera”, de Michelle Garza Cervera; “MexZombies”, de Chava Cartas; “Somos invisibles”, de Sinhué F. Benavides y “Ánima” de Alejandro G. Alegre. Como parte de una retrospectiva de la filmografía de Adrián García Bogliano, se presentarán las películas “Scherzo diabólico” y “Ahí va el diablo”. Y para cerrar en homenaje al recién fallecimiento de Alex Jodorowsky, se presentará “Santa sangre”, cinta que protagonizó bajo la dirección de Alejandro Jodoroswky.

Este año, Mórbido inaugura una nueva sección, “Morbidocs”, en la que estrenamos grandes documentales sobre grandes clásicos del género. En esta nueva categoría presentaremos “Living with Chucky”, “Lynch/Oz”, “The Once and Future Smash”, “REC: terror sin pausa”, “Cult of VHS”, “El valle del Concavenator” y “Rondo and Bob”.

El resto de los títulos presenciales incluye: “The Breach”, “Satanic Hispanics”, “Megalomaniac”, “Hundreds of Beavers”, “La piedad”, “Family Dinner”, presentada gracias al apoyo de la Embajada de Austria a través del Foro Cultural de Austria; “Demigod”, “Cerdita”, “Mantícora”, “Viejos”, “Venus”, “Terrifier 2” y “End Zone 2”.

Por tercer año consecutivo, Mórbido Film Fest llega a la plataforma Cinépolis Klic®, donde el público podrá disfrutar, del 1 al 6 de noviembre, de siete títulos con un costo de $66.6 pesos a la renta. Las películas son: “La macabra biblioteca” del Dr. Lucchetti, “El valle del Concavenator”, “Hidden in the Woods 2”, “Somos invisibles”, “Cult of VHS”, “Rondo and Bob” y “Hundreds of Beavers”.

Para acceder al contenido, es necesario registrarse sin costo dentro de la plataforma de Cinépolis Klic®: www.cinepolisklic.com, y ahí podrán encontrar toda la programación.

Como todos los años el artista mexicano y leyenda viviente de la historieta, Rafael Gallur, realizó la imagen del festival basado en la tradición de Día de Muertos y con homenajes a Enrique Rocha, René Cardona III y Axel Jodorowsky, entre otros.

Las sedes de Mórbido Film Fest 2022 en la Ciudad de México serán el Teatro de la Ciudad – Esperanza Iris, gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México; Cinépolis Diana, gracias al esfuerzo conjunto con Sala de Arte Cinépolis®; Cinemanía, la Cineteca Nacional, así como Centro Cultural Villaurrutia, Centro Cultural La Pirámide y la red de FAROS (Fábrica de Artes y Oficios) Aragón, Azcapotzalco, Cosmos y Oriente, gracias al apoyo de PROCINECDMX.

Evento videojuegos “Let’s spook”

Desde el 2021, Ventana Sur, el mercado de contenidos audiovisuales más importante de LATAM, organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y el Marché du Film – Festival de Cannes; cuenta con una sección llamada Maquinitas, se trata de un espacio para el mercado del Videojuego.

Así, Maquinitas, Ventana Sur y Mórbido se unieron para fomentar la industria del videojuego en Iberoamérica y lanzamos “LET’S SPOOK”, una convocatoria para videojuegos de terror en desarrollo con el objetivo de buscar talento. Los ganadores de esta convocatoria presentarán sus juegos al público el 29 de octubre en el Faro Cosmos y se les brindará la difusión necesaria para construir puentes que ayuden a destacar sus proyectos ante los profesionales de la industria.

Mórbido Film Fest agradece el apoyo la Secretaría de Cultura de la Ciudad, al Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México, PROCINECDMX, al Foro Cultural de la Embajada de Austria; a Cinépolis y Sala de Arte Cinépolis®, Cinépolis Klic®, Cinemanía, la Cineteca Nacional, Mórbido TV, Mantícora y BTF.

Selección de Largometrajes Latinoamericanos

La Exorcista / Adrián García Bogliano / México / 2022 Premier continental
Teatro de la Ciudad – Esperanza Iris

MexZombies / Chava Cartas / México / 2022 Cinépolis Diana

Huesera / Michelle Garza Cervera / México / 2022 Cinépolis Diana

Somos invisibles / Sinhué F. Benavides / México / 2022 Premier mundial
Cinemanía y Cinépolis Klic®

Ánima / Alejandro G. Alegre / México / 2022 Premier mundial
Cinemanía

Ahí va el diablo / Adrián García Bogliano / México / 2012 Pulquecinema en Pulquería Insurgentes

Scherzo diabólico / Adrián García Bogliano / México / 2015
Red de FAROS, Centro Cultural Villaurrutia y Centro Cultural La Pirámide

Santa Sangre / Alejandro Jodorowsky / México, Italia/ 1989
Red de FAROS, Centro Cultural Villaurrutia y Centro Cultural La Pirámide

Selección de Largometrajes Extranjeros

The Breach / Rodrigo Gudiño / Canadá / 2022 Premier latinoamericana
Cinépolis Diana

Satanic Hispanics / Alejandro Brugués, Mike Mendez, Demián Rugna, Gigi Saul Guerrero, Eduardo Sánchez / Estados Unidos / 2022
Premier Latinoamericana
Cinépolis Diana

Megalomaniac / Karim Ouelhaj / Bélgica / 2022 Premier Latinoamericana
Cinépolis Diana

Hundreds of Beavers / Mike Cheslik / Estados Unidos / 2022 Premier Mundial
Cinépolis Diana

La piedad / Eduardo Casanova / España, Argentina / 2022 Premier Latinoamericana
Cinépolis Diana

Family Dinner / Peter Hengel / Austria / 2022 Premier Latinoamericana
Cinépolis Diana

Demigod / Chris Huang / Taiwán / 2022 Premier Latinoamericana
Cinépolis Diana

Cerdita / Carlota Pereda / España / 2021 Premier nacional
Cinépolis Diana

Mantícora / Carlos Vermut / España / 2022 Premier Latinoamericana
Cinépolis Diana

Viejos / Raúl Cerezo, Fernándo González Gómez / España / 2022 Premier Latinoamericana
Cinépolis Diana

Venus / Jaume Balagueró / España / 2022 Cinépolis Diana

Living With Chucky / Kyra Gardner / Estados Unidos / 2022 Premier Latinoamericana
Cinépolis Diana

Lynch/Oz / Alejandro O. Philippe / Estados Unidos / 2022 Premier Latinoamericana
Cinépolis Diana

Terrifier 2 / Demien Leone / Estados Unidos / 2022 Premier Latinoamericana
Cinépolis Diana

End Zone 2 / August Kane / Estados Unidos / 1970 Cinemanía

The Once and Future Smash / Sophia Cacciola, Michael J. Epstein / Estados Unidos / 2022
Premier Latinoamericana
Cinemanía

REC: terror sin pausa / Diego López-Fernández / España / 2022 Premier Latinoamericana
Cinemanía

REC / Jaume Balagueró, Paco Plaza / España / 2007 Cinemanía

La macabra biblioteca del Dr. Lucchetti / Paulo Biscaia Filho/ Brasil / 2022 Premier nacional
Cinépolis Klic®

El valle del Concavenator / Victor Matellano / España / 2022 Premier Latinoamericana
Cinépolis Klic®

Hidden in The Woods 2 / Patricio Valladares / Chile / 2022 Premier nacional
Cinépolis Klic®

Cult of VHS / Rob Precido / Estados Unidos / 2022 Premier Latinoamericana
Cinépolis Klic®

Rondo and Bob / Joe O’Connell / Estados Unidos / 2020 Cinépolis Klic®

VIDEOJUEGOS A PRESENTAR EN EVENTO LET’S SPOOK 

“Surviving Humans” De Surprised Monkey Studio – Argentina 

“Mostroscopy” de Oribe Ware Games – México

“Beyond the Nightmares” de Tres Pixeles – México

“Dark Tales From Mexico” de Bitall Force – México 

“Candle Knight” de Dracma Studios – México 

“Black Noise: Hunts You” de Nervo Labs – México

En la selección oficial de cortometrajes 2022 se presentarán 83 cortos de 22 países en diez bloques temáticos que estarán disponibles en Mórbido TV y en su app del 25 de octubre al 22 de noviembre.

Es hora de que conozcas estas historias y dejes que Mórbido Film Fest te comparta la apasionada visión de sus creadores:

1. Anafilaxia Impetuosa

La prudencia y cautela son dos características vitales, de las cuales, si no se toma la dosis correcta, cualquier situación alteraría nuestra reacción, volviéndonos violentos y víctimas de la curiosidad.

Plastic touch / Aitana Ahrens / España

Ruta / Tomás Roldán / Argentina

Get Out of There / Matthew Barber, Nathaniel Barber / Estados Unidos 

The House of Mirrors /isaac Edsel Aguirre Villarreal / México

A Bloody Graveyard Story / Vanessa Stachel / Alemania

Tiger by the Tail / Sharai Rewels / Canadá

Meat / Lander Castro / España

Wendy & Vee / Jean-Baptiste Canac / Australia

Wild Bitch / Rebekka Johnson, Kate Nash / Estados Unidos

2. Doctrina Transmutada

En un mundo donde creemos tener el control e imponemos las reglas, la naturaleza misma de nuestra humanidad nos juega en contra, recordándonos que no importa lo que hagamos, nunca saldremos del ciclo.
Phlegm / Jan-David Bolt / Suiza

Forbidden / Anssi Korhonen / Rep. Checa, Suecia 

Alcanzar el vórtice / Pedro Poveda / España 

Ways of Fishing / Jurgen Ureña / Costa Rica 

Allienation / Ray Raghavan / Canadá

Ho Sognato D’incendiare / Filippo Bonacci / Suiza 

Able Bodies / Daniel Lane Baker / Estados Unidos 

Malyska / Daniel Peña / España

The Rock of Ages / Eron Sheean / Islandia

3. El Designio Ideal

La vida ideal es el sueño utópico al que le entregamos nuestra fé, después nos damos cuenta que la realidad es más parecida a una pesadilla imposible de escapar.


Rise & Shine / Arnaud Baur / Suiza

Annita y todos lis niños / Marc Velasco / España

The Promotion / A.K. Espada, Phil Cheney / Estados Unidos 

Strawberry Shake / Lou Andrea Fiere / Estonia

La nueva / Ivan Villamel / España

Ad Inferos / ignacio Malagón / España

La Masía / Victor Catalá / España

El semblante / Raúl Cerezo / España

4. El Sosiego Corrompido

Muchas veces, en busca de la calma y lo seguro de la monotonía, tendemos a caer en un bucle mental, donde tarde o temprano nos encontramos en un espacio donde lo único seguro es nuestra perdición.

Phonorama / Alex Rey / España

La sombra quimérica / Nacho Herranz / España

/ Dominik Balkow / Alemania

Como en casa / Honorato Ruiz, Joel Adán / España 

Orientation / Evan Woolery / Estados Unidos

Edén / Jon Espié / España

Pásala / Xanti Rodríguez / España

5. El Fehaciente Nocivo

La falsa verdad suele nublar la perspectiva cegando y dejándonos inmunes a lo que nuestra mente nos puede hacer sentir. No te dejes llevar por tus sugestiones.

The fright / Ismael Krall / Uruguay

Dog Eyes / Helena Aguilera / México

Tarja / Ignacio Cordoba Matus / México

Lair’s Birthday / Dácio Pinheiro / Brasil

La historia de Eli / Carlos López Yrigaray / España

Seaborne / Dylan Ashton / Estados Unidos

Giving Up The Ghost / becky Sayers, Brad McHargue / Estados Unidos

6. El Dorado Solemne

Entre ramas y oscuridad buscamos una luz que nos guíe, creyendo que nuestra salvación nos aguarda, pero son las sombras de nuestro ser las que nos persiguen en un campo sin final.

The Moon of the Kurent / Tomaz Gorkic / Eslovenia

A Kötelék / Gabriel Motta / Brasil

Darker / Frank van den Bogaart / Bélgica

Dead End / Dima Barch / Russia

The wild Roots / Nicolas Millot / Francia

La luz / iago de Soto / España

House of the Unholy / Daniel Merlot / Estados Unidos

7. El Desaliento Connatural

Una mirada tajante de las consecuencias de ceder ante nuestros deseos más profundos o más antiguos, olvidando los límites de lo que somos capaces con el detonante adecuado.

Creator / Andre LeBlanc / Estados Unidos

Hunger / Carlos Meléndez / México

Fetch / Sam Gill / Nueva Zelanda

The Fore-men / Adrian Bobb / Canadá

La melodía torrencial / José Luis Saturno / Canadá 

The Sprayer / Farnoosh Abeo / Irán

8. El Dogma Fatídico

Un viaje sobre aquellos relatos de apariciones, criaturas y entes que viven para atormentarnos o mantenernos a raya. Es momento de hablar con eso que tememos confrontar.

Quiet / Hector Romance / España

Lili’s Room / Eduardo Ortíz, Andrés Pacheco / México 

Gaueko / Maria Monreal / España

Mermaid Killer / Israel González / España

My Castle, My Home / José Mira / Portugal

Fuego / Aldo Enrique Apango Ortíz / México 

Fábula /Hector Ignacio Serrano / Estados Unidos 

The Cradle / Massimo Meo / Canadá

Caraoscura / Germán Sancho / España

9. La Crónica Críptica

Un paseo a través del comportamiento mental compulsivo que recorremos buscando una explicación y el darles sentido a cosas más allá del entendimiento común, al origen de nuestros miedos o al orden de las cosas.

Nomine Vermis / Lucas Parra / España

El sagrado fuego de los muertos / Pável Quevedo Ullauri / Ecuador 

Shakespeare For All Ages / Hannes Rall / Alemania

The Facts in the Case of M. Valdemar / Miguel Angel Vilchis Serrano /México 

Tio / Juan José Medina / México

Aperio / Patrick Hanser / Brasil

The Loss / Rubén García Domínguez / México

The Ravens / Héctos Dávila Cabrera / México

Desde el monte 7 cuentos de miedo / Pablo Alejandro Meilicke Vera / Paraguay

10. El Bizarro Sardónico

Una mirada a la contradicción en las costumbres de la sociedad ante lo cotidiano con un toque de extrañeza familiar y una tajada de realidad inesperada.

For a Razor in the Throat / Jim Stramel / Estados Unidos

Ashkasha / Lara Maltz / España

Fluides / Birman Simon / Francia

Hay de rojo / Alfonso Duarte, Victor Amparán / México 

In the Flesh / Daphne Gardner / Estados Unidos

The island of the Dolls / Julio César Padilla / México 

Family Night / Alan Dunne / Irlanda

Mediger

¿Cómo construir el envejecimiento exitoso?

El mundo es de los adultos mayores:

  • Mil millones de personas tienen 60 años o más. La mayoría viven en países de ingresos bajos y medianos.
  • Uno de cada cuatro latinoamericanos será mayor de 60 años en 2050.
  • Se estima que en aproximadamente 20 años habrá más personas mayores que niños menores de 14 años.

Envejecimiento exitoso

Si bien el envejecimiento significa adquirir un mayor riesgo de enfrentarse a pérdidas cognitivas y físicas, así como un mayor riesgo de enfermar, el envejecimiento exitoso es trabajar todos los días para prevenir estas pérdidas, y de ocurrir, tener la capacidad de afrontar estas perdidas de la mejor forma; RESILIENTE.

El envejecimiento exitoso se construye a partir de hábitos que fomentan la salud física, hábitos que fomentan el bienestar espiritual y social y una actitud positiva frente al envejecimiento.

La edad no es igual a envejecimiento, no es enfermedad, ni la suma de enfermedades. 

El envejecimiento exitoso es más que la ausencia de enfermedad y mantenimiento de la capacidad funcional, es ALTO COMPROMISO CON LA VIDA.

La Dra. Miriam Benavides (especialista en Geriatría) a lo largo de 7 años de experiencia ha identificado y afrontado los problemas y circunstancias a los que se enfrenta una persona en esta etapa. Está convencida que el acompañamiento continuo con el fin de estimular, preservar y rehabilitar las condiciones físicas, mentales, espirituales y sociales del adulto mayor es clave para un envejecimiento exitoso.

Razón por la que decidió desarrollar MediGer; un proyecto cuyo objetivo sea  dar apoyo, acompañamiento y calidad de vida al adulto mayor y mejorar su salud a través del tratamiento integral e interdisciplinario como por ejemplo: fisioterapia, actividades sociales y lúdicas.

El equipo MediGer quiere contagiar este espíritu a México por lo que han emprendido la campaña Grupos de ayuda para familiares para compartir conocimiento y orientación.

El objetivo de estos Grupos de ayuda para familiares es:

  1. Brindar conocimiento sobre el cuidado del adulto mayor en casa y el autocuidado del cuidador 
  2. Impartir capacitaciones para cuidadores informales/familiares

Con el fin de apoyar a las familias que más lo necesitan los Grupos de ayuda para familiares son GRATIS por lo que solicitamos tu apoyo para buscar a esas personas interesadas en cambiar la vida de su adulto mayor.

Es por eso que charlamos con la doctora sobre todas las dudas que se generan en la geriatría y los cuidados paliativos.

DESDE BÉLGICA LLEGA LA BANDA EL JUNTACADÁVERES POR PRIMERA VEZ A MÉXICO

El Juntacadáveres es una banda originaria de Bélgica con raíces Argentinas, y que está conformada por 4 músicos Belgas, un mexicano y un argentino y vienen a México por primera vez del 26 al 3 de noviembre estarán en nuestro país teniendo presentaciones en CDMX como en el interior de la república, llenando de mucho Tango fusionado con rap, rock y funk.

El Juntacadáveres se presenta en CDMX:

  • 26 octubre Foro Cultural Hilvana en la fiesta de Poesía en Otoño, un encuentro multidisciplinario donde ellos son la única banda invitada
  • 27 octubre tendrán una presentación en el Metro en la estación Hidalgo de L2 a las 11:00 am 
  • 29 octubre HOBOS Plaza San Jacinto #23-A Col San Ángel $100 boleto por boletia: https://el-juntacadaveres-en-hobos.boletia.com/ 

 Y en el interior de la república estarán en las ciudades 

  • Aguascalientes
  • Valle de Bravo 
  • León 
  • Irapuato 
  • Querétaro

Nos mordimos el labio con Leiva en el Metropolitan

Texto: @taideestivali

Fotografías: @taideestivali

Una noche llena de invitados, sorpresa y buena música fue la que pasamos el pasado jueves en el Metropolitan para disfrutar del show de Leiva

Comenzando con mi canción favorita “Terriblemente Cruel” sabía que la noche pintaba demasiado bien, pues empezar coreando “sabes que puedo ser terriblemente cruel para que no pierda la tensióooon” era un gran primer plato fuerte. 

Mientras pasaba la noche, los invitados aparecieron, Leiva nos platico poquito sobre que cuando llegó por primera vez al país, quienes le dieron la mano y creyeron en él fueron pocas personas, entre ellas Daniela Spalla, por eso era muy importante que ella estuviera aquí, además de que con ella fue posible crear el álbum “Cuando te muerdes el labio” y así fue como cantaron dicha canción que tiene ese nombre.

Invitados como El David Aguilar para interpretar juntos una rolita de José Alfredo Jiménez, Ximena Sariñana para Histerios y Godzilla. Hubo un momento donde Leiva nos pidió a todos que duráramos 4 minutos sin usar nuestros celulares y además estar en silenció para ser parte de esta experiencia, donde el solamente a una luz y en acapela nos cantó “Vis a Vis”. Sin duda puedo decir que si, fue una experiencia que creo nunca había hecho, es muy difícil permanecer callado mientras un artista que te gusta está interpretando una canción que te gusta demasiado, pero se logró.

Otro de los platos fuertes de la noche sin duda fue la gran sorpresa que nos dió, pues nos comentó sobre la amistad que mantiene con Adanowsky, Jay de la Cueva y el David Aguilar, que así de momento inesperado se les ocurrió crear una banda, se fueron a grabar un álbum y listo, solo lo estaban manteniendo en secreto y todos creyeron que el día del show en el metropolitan era el momento perfecto, y así, invitando a sus amigos al escenario nos hicieron la gran presentación de “The Wapos” que es una proyecto de rock n roll, muy vintage dirían algunos, pero lo que nos presentaron te hacía bailar a como dé lugar. 

Ya llegando al final, como última sorpresa, Leiva nos deleito con canciones de su anterior grupo Pereza, para lo que “Como lo tienes tú” fue muy agradable poder cantar a todo pulmón, así como cerrar esta gran presentación con “Lady Madrid”.

¿Una noche de rock n roll? Efectivamente. 

Sarah Brightman engalana con su presencia la Arena CDMX

Texto: Deftone

Fotografías: Moises Arellano/Cortesía Arena CDMX

Sarah Brightman se presentó con la gira A Starlight Symphony

Éste sábado la Arena CDMX fue testigo de un concierto histórico por parte de Sarah Brightman, la soprano presento A Starlight Symphony, un tour que ha recorrido muchos escenarios y ya era turno de tenerlo en México, Sarah como siempre, elegante, sublime con su voz única, comenzó el show con Fleurs du Mal, para continuar con Dust in the Wind de Kansas, llegó un momento lleno de magia ya que era el turno de escuchar Nella Fantasia del maestro Ennio Morricone.

Hijo de la Luna llegaba para ser recibida como siempre por el público que la ha hecho una de sus favoritas La Luna, Canto della Tierra con Joy Dref, primer invitado de la nochepara seguir con The Music of the Night.

Como siempre Sarah fue acompañada con una excelente orquesta y un coro magnífico, resaltando su actuación con el juego de luces que presentó.

Para Anniversary Piano Concerto se hizo acompañar de Yoshiki, la noche seguía y quizá la canción más famosa de Sarah para quienes no conocen de su obra llegaba a ser entonada, Phantom of the Opera llegaba para demostrar toda la potencia del rango vocal de Sarah, los aplausos no se hicieron esperar y el público quedó eufórico con tan sublime interpretación.

Time to Say Goodbye, A Question of Honour y Ave María cerraban ésta noche mágica donde Sarah demostró porqué es una de las cantantes favoritas del público mexicano y sin duda una intérprete que está en otro nivel.

ARCTIC MONKEYS estrena álbum “The Car”

SE ANUNCIA LA TRANSMISIÓN EN VIVO DEL TEATRO KINGS

“Arctic Monkeys está solo como el salón abandonado en la azotea: la última – y más grande – banda de su generación sigue operando a su más alto nivel” – NME 5*

“Serio, lento y deslumbrantemente glamoroso… cálido y satisfactorio” – The I 5*

“Soul furtivo y aburrimiento cinematográfico… The Car es tanto una inmersión audaz en la mente del creador principal como una muestra brillante de las habilidades interpretativas de su banda” – Mojo 4*

“La voz de Alex Turner es majestuosa en este álbum táctil de estilo retro que profundiza en el esfuerzo detrás de mantener una fachada glamorosa” – Guardian 4*

‘The Car’, el séptimo álbum de estudio de Arctic Monkeys, sale hoy. Con 10 nuevas canciones escritas por Alex Turner, ‘The Car’ fue producido por James Ford y grabado en Butley Priory, Suffolk, RAK Studios, Londres y La FretteParís.

Nightwish y Beast in Black conquistaron el Domo de Cobre

Texto: Deftone

Fotografías: OCESA / Liliana Estrada

Nightwish llenó de Metal Sinfónico el Palacio de los Deportes, pero previo a ellos Beast in Black se presentaron por primera vez en México y vaya la manera en que lo hicieron

Beast in Black fueron los encargados de calentar motores previo al show de Nightwish, si bien es la primera vez que se presentan en México vaya que lo hicieron de muy buena manera, con un set de 11 canciones lograron meterse en los bolsillos a los asistentes, que no dejaban de reconocer su talento con los clásicos cuernos al aire y moviendo la mata con cada tema, así se retiraron con un gran aplauso del público.

Eran las 8:30 pm, las luces se apagaron y comenzó a sonar Noise, de inmediato la gente enloqueció al escuchar el tema que fuera primer sencillo del disco Human. :||: Nature, pero esa emoción y euforia, no se comparó con la que vino cuando el segundo tema sonó, era Planet Hell, una de las canciones que los ha consagrado como una de las bandas más grandes del Metal Sinfónico, de fondo visuales que ilustraban a la CDMX hacían que la gente se metiera más en la canción.

Tribal y Élan fueron los siguiente temas en sonar, hasta que llegó el momento en el que Floor Jansen nos contara una pequeña historia, titulada Storytime, una de las canciones que divide opiniones de quién la interpreta mejor, uno dicen que la original con Anette Olzon, otros que con Floor, en fin eso siempre será subjetivo, ambas lo hacen bien, aunque éste humilde servidor la prefiere con Jansen.

Era turno de She Is My Sin, para continuar con uno de los momento más mágicos de la noche y es que venía Sleeping Sun, uno de los temas favoritos del público y que si bien es de la etapa de Tarja, Floor la interpreta de forma magnífica, continuó 7 Days to the Wolves.

Ahora venía uno de los bloques favoritos del público, dos de las canciones que más se disfrutan y se esperan en vivo, Dark Chest of Wonders, comenzó con toda la magia y brutalidad de su intro, esos coros y una Floor energética cantando, mientras la gente brincaba, agitaba la mata y sobre todo disfrutaba de esa obra maestra, le siguió I Want My Tears Back, uno de los temas favoritos de Imaginaerum, el ambiente cambió, los asistentes ya no mateaban, ahora se movían al ritmo de la melodía de ésa canción.

Ever Dream, sonó y precedió a Nemo, misma que Troy Donockley pidió que el público cantara con todas sus fuerzas y así fue, los asistentes no dejaron de cantar el tema, de pronto el ambiente se puso oscuro, unas sillas aparecieron en el escenario y Floor acompañada de Donockley en la guitarra interpretaron How’s the Heart? en versión acústica, regalando un momento mágico a los asistentes.

Shoemaker y Last Ride of the Day siguieron, el concierto se encontraba en su recta final, así que para subir los ánimos la banda interpretó Ghost Love Score, haciendo vibrar a todos.

El momento había llegado el final de concierto se aproximaba y Nightwish cerró de forma épica con The Greatest Show on Earth, ese fabuloso tema que también cierra el disco Endless Forms Most Beautiful, un viaje por toda la creación de universo, inspirado en el origen de las especies, la evolución y lo afortunados que somos de haber ganado la lotería de la vida y estar aquí.

We Were Here!

La banda le rindió un homenaje a Alexi Lahio quien desafortunadamente partió de éste mundo en 2020 .

Nightwish llenó de Metal Sinfónico el Palacio de los Deportes y nos dejó una noche para recordar por mucho tiempo.

Una noche mágica llena de colores se vivió en el Zócalo capitalino

Texto: Nat García

Fotografías: Nat García

El sábado 22 de octubre los capitalinos tuvieron la oportunidad de disfrutar de la apuesta cultura guanajuatense más esperada.

Pues cerca de las 19:00 horas, se vivió la Noche Mágica de exhibición de globos aerostáticos en la plaza de la constitución haciendo que más de 60 mil personas se convocaran para poder observar está hermosa postal con motivo de la celebración de los 20 años del Festival Internacional del Globo, León MX.

En donde coloridas aeronaves se dieron cita con un espectáculo único, haciendo así el conteo oficial de  inauguración con la presencia de autoridades, medios de comunicación, patrocinadores, celebridades y público en general, dando pauta así al inflado y encendido de los globos, invitando a todos los presentes a la edición de este año en León, Guanajuato del 18 al 21 de noviembre.

La emoción y efusión de los capitalinos fue evidente pues entre baile y gritos presenciaron al ritmo de diferentes estilos música, desde La Chona hasta Pepas de Farruko, un show de luces y encendido de globos, logrando con ello se pudieran capturar grandes momentos, tomarse fotos, bailar y disfrutar una pequeña demostración de lo que se vivirá en el FIG 2022 en León.

Aunque muchos chilangos esperaban el momento de elevación total de los globos, situación que no se dio completamente, no importo pues la satisfacción y emoción en las caras de los presentes fue evidente y suficiente al vivir parte de la experiencia en la capital donde algunos tendrán la dicha de acudir a su edición en León.

Ha*Ash y porqué son Las Reinas del Sold Out

Texto: Nat García

Fotografías: OCESA/ José Jorge Carreón

Las hermanas Ha*Ash volvieron con la pila al 100% después de una pausa de conciertos debido a la pandemia, en donde el pasado 21 de octubre tuvieron su “date” con miles de fans en el coloso de reforma, lugar importante en su carrera artística, dando con ello continuidad a su gira Mi Salida Contigo, donde reafirmaron nuevamente su título de “Las Reinas del Sold Out”, arrancando con recinto abarrotado.

En punto de las 9:00 de la noche, arrancó el recorrido musical con “Lo que un hombre debería saber” uno de sus éxitos de su nuevo álbum #HaAshTag.

Dedicando cuerpo y alma a sus fans, en esta ocasión Hanna y Ashley lograron reencontrarse con miles de sus seguidores presentando su nuevo espectáculo, lleno de visuales y nuevos conceptos, donde fueron recibidas con efusividad, llenas de  gritos y aplausos, listas para disfrutar una gran noche después de dos años sin conciertos.

Los miles de asistentes corearon los más grandes éxitos del dúo. Estés en donde estés, Te dejo en libertad y Perdón, entre otras que formaron parte del set list que las hermanas prepararon para deleitar a todos sus fans y con ello agradecerles 20 años a su lado.

Después de su primer bloque de canciones, Hanna pidió disculpas a sus fans derivado a qué se encontraba algo enferma de la garganta, destacando que prefería su público por encima de todo, antes que cancelar un Auditorio Nacional. 

Durante el set list el dúo interpretó su más reciente sencillo que da nombre a su actual gira: Mi salida contigo, el cual está interpretado en colaboración con Kenia OS, logrando tener un público bailador y muy cantador que constantemente las ovacionó a lo largo de su cita en el recinto, en donde recíprocamente se entregaron toda su energía por casi dos horas.

Durante la recta final de su presentación las cantantes dejaron algunos éxitos como No Te Quiero Nada, 30 de Febrero, ¿Qué Hago Yo? y Lo Aprendí de Ti y así memorar grandes éxitos de su trayectoria, dónde ya las intérpretes con un público entregado lleno de adrenalina al tope, se despidió a las 22:40 con su sencillo Odio Amarte siendo esté el inicial de  su carrera cerrando con una postal llena de colores.