Los premios Gorrita Azul nacieron como una irreverente “broma” en una cuenta de memes en Instagram, pero hoy, en su segunda edición presencial, han logrado consolidarse como un referente indispensable de la escena artística contemporánea en México. Este galardón, que comenzó como un experimento lúdico en las redes sociales, ha crecido de manera vertiginosa, reflejando no solo el auge de la creatividad digital, sino también la relevancia de un nuevo tipo de expresión artística que desafía las convenciones tradicionales.

Desde sus inicios, los premios Gorrita Azul han tenido como misión reconocer el talento de artistas, diseñadores y curadores, especialmente aquellos que trabajan en espacios independientes y alternativos. Este año, con 13 categorías que abarcan exposiciones individuales, colectivas y proyectos interdisciplinarios, los premios buscan dar visibilidad a las voces emergentes que están redefiniendo el panorama cultural.
“Es muy importante celebrar a aquellos que hacen posible la escena del arte contemporáneo y fomentar un sentido de comunidad que impulse el crecimiento colectivo”, mencionó Mario García Torres, director artístico del evento.

La participación del público es clave en esta iniciativa. El próximo 9 de febrero se anunciarán los nominados, y a partir del 10 de febrero se abrirán las votaciones en línea, disponibles por dos semanas en el sitio web oficial: www.gorritazul.com. Este es tu momento para apoyar a los artistas emergentes y contribuir al reconocimiento de proyectos que reflejan nuestra realidad política, social y cultural.
Con cada edición, los premios Gorrita Azul no solo celebran lo mejor del arte contemporáneo, sino que también son un testimonio del aumento en la atención internacional hacia la escena nacional. La escena crece cada vez más, y hoy, más que nunca, tenemos un público extranjero que observa con admiración lo que está sucediendo en nuestro país, fue uno de los puntos a tratar sobre estas prometedoras premiaciones. Este interés externo, combinado con el fortalecimiento interno, está ayudando a construir una comunidad artística más robusta y consciente de su impacto tanto local como global.

Gracias al apoyo de aliados como Mezcal Amarras, Mercedes-Benz y Marba, los premios Gorrita Azul han encontrado su lugar como un espacio esencial para visibilizar y conectar el talento artístico con la comunidad. En su esencia, estos premios reflejan el espíritu del arte contemporáneo: una manifestación de lo que vivimos en la actualidad, un diálogo constante sobre nuestra cultura y nuestros desafíos. Con esta visión, los organizadores trabajan para que los Gorrita Azul trasciendan como un referente clave en la escena artística global.
Es importante aclarar que, aunque la ceremonia de premiación se llevará a cabo en 2025, los premios Gorrita Azul de esta edición honrarán el trabajo y las propuestas artísticas más relevantes del año 2024. La selección de los nominados y ganadores estará en manos de un jurado compuesto por destacadas figuras del arte y el diseño, entre ellos: Magali Arriola (curadora independiente), Jorge Diego Etienne (diseñador), Magnolia de la Garza, Tobias Ostrander, Samantha Ozer (artista) y Alejandro Romero (curador independiente), entre otros.
Este 3 de abril, los premios Gorrita Azul celebrarán a lo mejor del arte contemporáneo de 2024. Mientras tanto, ¡no te pierdas la oportunidad de participar en las votaciones y apoyar a quienes están marcando la diferencia en la escena artística mexicana!
GALERÍA:














