Texto: Valeria González
Fotografías: Valeria González
Este 2025, Ambulante celebra una nueva edición de su emblemática Gira de Documentales, consolidándose como uno de los proyectos culturales más significativos de América Latina. Fundada en 2005 por Gael García Bernal, Diego Luna y Elena Fortes, Ambulante continúa su labor de cuestionar el acceso al cine documental, llevando historias poderosas al público de todo el país.
De abril a junio, la Gira recorrerá varios estados de la República Mexicana con una cartelera compuesta por documentales nacionales e internacionales que abordan temas urgentes y conmovedores. Las funciones serán gratuitas y se presentarán en espacios públicos, centros culturales, universidades y comunidades con acceso limitado a las salas de cine comerciales. Ambulante no solo proyecta películas: propone una experiencia colectiva, transformadora y profundamente humana.
La gira 2025 se inauguró con Mi mundo robado, un documental dirigido por Farahnaz Sharifi, reconocida documentalista iraní. Esta obra denuncia las practicas que oprimen al estado de Irán, a través de una narrativa íntima y dolorosa, pero profundamente necesaria. El filme expone la censura autoritaria y el baile como forma de protesta.
La elección de Mi mundo robado como película inaugural refleja el compromiso de Ambulante con las causas sociales y su capacidad de abrir espacios para las voces más silenciadas.
Este año, la programación de Ambulante incluye más de 50 títulos que exploran temáticas como el cambio climático, la diversidad cultural, los derechos humanos, la migración, la salud mental y las resistencias comunitarias. Las secciones tradicionales como Intersecciones, Sonidero, Pulsos (documental mexicano) y Ambulantito dirigido al público infantil regresan con propuestas frescas y provocadoras.
Además de las proyecciones, el festival ofrecerá talleres, clases magistrales, encuentros con cineastas y activistas, así como funciones acompañadas de conversaciones con especialistas. Estas actividades buscan generar reflexión colectiva, fomentar el pensamiento crítico y activar la participación ciudadana desde lo local.
A lo largo de sus casi 20 años de historia, Ambulante se ha mantenido como un referente del cine documental en México y el mundo. Su modelo itinerante permite que las películas lleguen a comunidades que pocas veces tienen acceso a este tipo de contenidos, creando un circuito alternativo de exhibición que prioriza la inclusión, la diversidad y la cercanía.
Cada sede de la Gira se construye en colaboración con organizaciones civiles, universidades, colectivos culturales y gobiernos locales. Esto permite que la experiencia se adapte a cada contexto y fortalezca el tejido social a través del arte y la narrativa.
Ambulante 2025 promete una edición vibrante, honesta y profundamente emotiva. En tiempos de incertidumbre, desigualdad y ruido digital constante, el documental se convierte en un espacio de pausa, escucha y empatía. Ambulante nos invita a mirar más allá de lo evidente, a cuestionar lo que damos por hecho y a descubrir que cada historia, por más pequeña que parezca, puede tener un impacto enorme.
Add a Comment