Texto: Jorge Gonzalez
La nueva cinta de Gareth Edwards debería llamarse Nirmata, pero por alguna razón a pesar del apoyo considerable que Disney a través de 20th Century le dio al proyecto la fe terminaba al momento de elegir un título, que por cierto tiene una distancia considerable entre The Creator y Resistencia como le conoceremos en México, creo que asumieron que la fama de Rogue One y el diseño de arte que en cierto modo se complementa con el de esa cinta para algunos de los robots le acercaría a ese concepto que a la mala se ancló en esa era de Star Wars.
En toco caso The Creator es una cinta que tiene uno de los comienzos más fuertes en el cine de sci-fi en los últimos años, una aparición perfecta de Radiohead -lo que no pasa en cualquier cinta- y mantiene esta fuerza durante dos terceras partes de su duración haciendonos creer que puede que estemos ante un film que hará historia en la Ciencia Ficción.

Seguimos a un soldado que infiltro un grupo de aliados a la IA casandose con una de sus operativas pero que fue traicionado por su Nación ordenando un ataque mientras el se encontraba con la guardia baja viviendo con ella.
La Guerra contra las IA tiene un par de facetas tipo Terminator en cuanto a una destrucción de Bombas Atómicas en LA aquí y un poco de AniMatrix con los robots siendo pacíficos y entregados a sus viejos hábitos por allá, sin embargo la mezcla es adecuada y el producto se siente único.
Toma tiempo ver al personaje principal cambiar, salir del ejército por segunda vez, ni siquiera es la protección de la IA al Centro de la trama lo que le motiva, alguien en la sala dijo que ese aspecto es lo que no le gustó, yo discrepo, creo que el momento en que decide ayudarle de una manera muy orgánica sin darse cuenta que ello ya no le acerca a su objetivo está bien logrado, el problema es que justo después de ello la cinta se cae entera.

Cuando llegamos a lo que implicaría el 3er acto, la fortaleza en creación de personajes y de mundo ejercida previamente se disuelve de un modo increíble, el título en español de “Resistencia” se muestra como absolutamente inadecuado, pero la solución en sí misma no termina de cohesionar con lo que hemos estado viendo, la redención imperfecta de los personajes funciona pero a la vez parece muy forzada contraria al final casi demasiado feliz de los protagonistas que sin embargo tendría sentido con el flujo de la cinta en ese punto -es que sino había seguridad alguna en cierta zona más allá del área inicial entonces pues ya de plano cierra el final Disney que te habría comprado más que una lista de sacrificios innecesarios- lo que describo es solo una parte del problema de la cinta, pero vale la pena para tratar de explicar cómo una sólida construcción de situación requiere una resolución igualmente sólida o nos presentará una pieza como Nirmata-The Creator que se queda lejos de ser historica por no saber como lograr ese último acto.
