Silvana Estrada
‘Lila Alelí’
(Latin Music)
Lila Alelí es una canción que habla del momento en el que te das cuenta de que esa persona que quieres tanto no te quiere de vuelta. La reciprocidad es una suerte muy grande por eso es que el espacio que queda en la soledad de un amor no correspondido siempre es interesante de explorar; Lila Alelí es justo el final de ese momento de idealización y por eso es casi un alivio.
Normalmente este sentimiento se retrataría desde la tristeza. Para Silvana, esta canción “nació de mi amor absoluto por la manera en la que escribe Juan Luis Guerra. Quería hacer una canción que conjugara el campo y el desamor, que estuviera llena de imágenes de la tierra... La hice en un momento en el que extrañaba mucho Veracruz, el río, los cafetales y por momentos quería dejarlo todo e irme al campo a recuperarme del corazón y del espíritu“
La letra originalmente era un grupo de décimas en esos días de “homesick” y de corazón roto, finalmente mutaron para convertirse en la letra que es ahora. Es la única perfección que conocemos y aún así es completamente caótica.
El proceso de grabación fue bastante claro, unacanción interpretada muchas veces durante sugira acompañada de su banda haciendolo todo muy intuitivo. Al final grabarla fue básicamente intentar replicar la alegría y la espontaneidad de cuando la tocaba en los shows. El tiempo que le dedicó a esta canción fue siempre ligero, creo que ese es su superpoder. Volver amena cualquier situación.
— Silvana.
La Adictiva & Candelita
‘Roto’
(Regional Mexicano /Banda)
La Adictiva está lista para lanzar nuevo sencillo junto a Jose Antonio Iglesias Alemán mejor conocido como “Candelita”, quien además de ser cantante y compositor, es beisbolista en los Padres de San Diego. “Roto” es el nombre del nuevo sencillo que presentan estos grandes artistas, el cual estará disponible en todas las plataformas digitales a partir del 27 de junio. Este tema sonará en toda la temporada de béisbol cuando presenten a Candelita en los partidos.
Maria Conchita Alonso & La Única Internacional Sonora La Santanera
‘Acaríciame (Salsa)’
(Salsa)
Una de las reinas de la música latina, María Conchita Alonso, regresa con una versión fresca y tropical de su icónico éxito Acaríciame, ahora en una irresistible versión en salsa junto a las leyendas de La Única Internacional Sonora Santanera.
Esta colaboración, producida por el ganador del Latin Grammy Fabián Rincón, mezcla la nostalgia sensual de Buena Vista Social Club con la elegancia vibrante y llena de metales del sonido inconfundible de Sonora Santanera. Es un nuevo y atrevido capítulo para una artista que nunca ha dejado de reinventarse—de reina de belleza e ícono pop a estrella de Broadway y activista.
“Jamás imaginé hacer un álbum tropical—Salsa, Cumbia, Danzón—pero cuando me presenté con Sonora Santanera en Ciudad de México a principios de este año, fue como un flechazo. Amor a primera vista,” cuenta María Conchita. “Empezamos a trabajar en mis clásicos, y el resultado superó todo lo que soñé. Grabar con Fabián Rincón ha sido la experiencia más divertida que he tenido en un estudio.”
‘Yolanda (En Vivo)’
(Latin Music / Trova)
El clásico más icónico de Pablo Milanés renace con nueva fuerza. “Yolanda”, ahora en una versión inolvidable junto a su hija Haydée, conecta generaciones y vuelve a brillar para un nuevo público. Un hit atemporal, listo para enamorar otra vez. Este sencillo forma parte del nuevo álbum en vivo de Haydée y Pablo Milanés, grabado en el teatro más grande de Cuba y convertido en el último registro en directo del maestro. Acompañados por una formación especial con destacados músicos cubanos —selección exquisita de integrantes del mítico grupo Afrocubano Irakere—, el disco reúne joyas del repertorio de Pablo y tres canciones inéditas, ofreciendo una experiencia musical única y profundamente emotiva.
‘Miranda’
(Alternative / Pop)
Baskiat lanza “Miranda” un EP que marca el inicio de su incursión con cincodoce.music, la antesala de su próximo álbum que promete estar lleno de muchas sorpresas. “Miranda” es una carta a la melancolía y a los sentimientos, cada canción es una expresión de situaciones con las que todos nos podemos identificar y nos ayuda a sumergirnos en lo más profundo de nuestros sentimientos. Desde sonidos propios del Trap hasta el Hyperpop “Miranda” expresa con bastante claridad el futuro del artista como la promesa de ser la voz de la nueva generación. Como dato destacable “Miranda” está producido y compuesto en su mayoría por Baskiat. En el focus track que da nombre al EP, grabó por su cuenta los violines y todos los instrumentos de la canción, con esto denota su capacidad musical de nueva cuenta. Se está trabajando para exponer a Baskiat al público internacional comenzando su incursión en México y otros países de latinoamérica a través de diferentes presentaciones en México, Colombia y Venezuela.
Baskiat pretende sacar un álbum en el último trimestre del 2025.
‘Toro’
(Alternative / Pop)
Grabado en estudios topetitud y KMKZ por Leo Valenzuela (Molotov, De Nalgas) mix y master por Hector Herrera y producido por Estanis Figueroa (UMG) cuenta con la participación de Kenya Saiz vocalista de (Kitai) agregando un toque femenino a este clásico de la vida nocturna, con guitarras filosas, y un coro bastante pegajoso, the animal plastics busca llegar a un nuevo público acompañando este estreno con un video musical.
‘VESTIDA de MELODÍA’
(Alternative / Pop)
Carolina Mama presenta “Vestida de Melodía”, el primer adelanto de su primer disco Amina. Esta canción es mucho más que una pieza musical: es una declaración íntima y poderosa, inspirada en las cicatrices invisibles que muchas mujeres cargan en silencio. Con una voz que nace del alma y una lírica profundamente honesta, “Vestida de Melodía” es un canto de liberación frente a los ciclos tóxicos, una despedida al dolor heredado y una invitación a renacer. Con sensibilidad y coraje, Carolina transforma el sufrimiento en arte, alzando la voz por quienes han sido silenciadas y ofreciendo un abrazo sonoro a todas las que han vivido el abuso.
Este lanzamiento marca el inicio de una propuesta artística honesta y necesaria, que busca sanar, acompañar y recordarnos que dentro de cada mujer hay una fuerza inmensa capaz de reconstruirse y volver a empezar.
‘Rafatel “First Act” @ Cercle Odyssey’
(Electronic)
En marzo pasado, Rafatel formó parte de Cercle Odyssey, una de las experiencias audiovisuales más ambiciosas de los últimos tiempos, con sonido e iluminación 360°. Como acto previo al dúo francés The Blaze, presentó un set exclusivo de 30 minutos diseñado especialmente para la ocasión: un viaje inmersivo a través del house, el minimal, el breakbeat y texturas electrónicas cargadas de emoción y síntesis inspiradora. Este lanzamiento es la grabación en vivo de ese set, creado específicamente para Cercle Odyssey. Originario de la Ciudad de México, Rafatel ha desarrollado un sonido único que fusiona lo retro y lo futurista, desdibujando los límites entre géneros. Su versatilidad lo ha llevado de escenarios íntimos a festivales como Bahidorá, Day Zero, Trópico, EDC y Cercle, y a compartir su música en ciudades como Nueva York, Berlín, París y Madrid.Actualmente es residente de Sunday Sunday y fundador de Boyanza, un sello y comunidad creativa que impulsa raves pop-up y nuevos talentos. Rafatel continúa expandiendo su universo sonoro con una narrativa que conecta lo emocional con lo experimental, siempre en busca de nuevas formas de contar historias a través de la música.
‘Solita’
(Alternative / Pop)
En un ambiente sonoro electrónico alegre y bailable, Valentina Tross explora un sentimiento de abandono desde el humor, manteniendo la melancolía por la que se destaca en sus vocales y sus letras.
‘La Cuarta A’
(Pop)
“La Cuarta A” es el cuarto álbum de Macario, producido por Sebastián Barniol y Sergio Zavalza. Dentro del género pop latino, funk y R & B narra una historia de búsqueda de lo que debe ser una pareja. Siempre debe haber atracción, admiración y amistad pero el descubrimiento y la base de todo es el amor.
‘¿Entonces cuándo?’
(Alternative / Indie rock)
“¿Entonces cuándo?” es la tercera canción del EP debut de la banda tapatía “Estadios”. Ésta canción narra la frustración, la incertidumbre y el dolor del fracaso de una relación amorosa a distancia. A través de guitarras repletas de fuzz, voces reverberantes y una batería bien presente Estadios toma elementos del shoegaze para matizar el sentimiento de la canción. La producción a cargo de Josue Ramirez (de La Texana) y Alexis Ramos (de Te Vi En Un Planetario) envuelve a los escuchas en una mezcla de sonidos frescos que se entrelazan entre sí. “¿Entonces cuándo?” será lanzada junto a un videoclip.
‘Por Si Volvieras (En Vivo)’
(Latin Music / Folk)
“Por Si Volvieras (En Vivo)” es un disco que duele y abraza. María San Felipe, con 27 años de trayectoria entre la música y la poesía, canta al recuerdo con una honestidad brutal. Grabado en vivo en Estudio 13 CDMX, solo voz y guitarra.
‘En Braille’
(Latin Music / Folk)
Para Pedro esta es “la primera buena canción que escribí en mi vida” y la que más ganas tenía de revisitar y reversionar. Cuando vio que el resultado fue un reggae, pensó inmediatamente en Rupatrupa, un artista contemporáneo que también ha hecho una profunda carrera en Latinoamérica y con el que se debían hace años una colaboración.
Add a Comment