a8d56320-8fdb-e987-7b53-14a4d5b15b32

El compositor patafísico Camel Perea presenta su nuevo disco “Nubes” con el sencillo “Nuestro Tiempo”

El compositor mexicano Camel Perea, destacado exponente de la patafísica en México y galardonado con el Premio de Poesía Joven UNAM Almendra en 2013, regresa al panorama musical con su nuevo álbum “Nubes”. Este trabajo, compuesto por 13 canciones de su autoría   que transitan por géneros de la canción popular como el soul, pop, reggae, bolero, blues, corrido y funk, reflejan la pluralidad y profundidad artística de Perea. El sencillo principal, “Nuestro Tiempo”, es una balada que explora la persistencia del amor y la memoria en medio de la angustia contemporánea, impregnada de influencias lacanianas y adornada con un saxofón envolvente que acompaña la susurrante voz del autor.

La producción de “Nubes” estuvo a cargo del compositor Hugo Morales Zendejas y contó con la colaboración de destacados músicos de la escena jazzística de México y Argentina. Tras una pausa en su carrera musical debido a temas de salud, durante la cual se dedicó a proyectos educativos y artísticos, así como a la promoción de dramaturgos y ensayistas desde su editorial, Perea retoma su camino en la música con renovada energía.

Camel Perea, también сonocido como “el poeta del Jazz” y más allá de su faceta musical, ha demostrado un profundo compromiso social. Su obra aborda temas como la migración femenina latinoamericana y rinde homenaje a la valentía de las mujeres de Cherán, una comunidad purépecha en Michoacán que se ha destacado por su lucha en defensa de su territorio y autonomía. Este compromiso se refleja en canciones como “Noche de Pulque”, donde Perea invita a la audiencia a sumergirse en un universo musical que fusiona la canción iberoamericana con una sensibilidad única, transportando al oyente a través de influencias del soul y explorando la idea de que las cosas deben mejorar desde una perspectiva vitalista y profunda.

En su faceta de dramaturgo, Perea coescribió la obra “El Rey Leech” junto a Edson Nava y Hugo Morales Zendejas. Esta dramaturgia critica la sociedad de consumo y la cultura burguesa, destacando la esclavitud del individuo a sus propias actividades y al ciclo de producción y consumo, y propone una reflexión sobre la autenticidad y la libertad.

Camel Perea continúa consolidándose como una figura multifacética en la escena cultural mexicana, entrelazando música, poesía y compromiso social en una propuesta artística que invita a la reflexión y a la diversión consciente.

Para promocionar este material dará, acompañado por sus músicos, una serie de conciertos que comprenden algunas ciudades de América Latina y Estados Unidos. Comenzará este sábado 22 en el Bosque de Chapultepec con un concierto breve pero enérgico.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *