Texto: Havok
Fotografías: Havok
La Arriera es una propuesta cinematográfica mexicana que entrelaza la historia nacional con una mirada íntima sobre el deseo, la identidad y el amor libre. Ambientada en la década de 1930, algunos años después de la Revolución Mexicana, la película nos presenta la vida de dos hermanastras, Emilia y Caro, quienes crecen en el campo junto a su familia, cuidando del ganado y construyendo vínculos afectivos profundos.
A sus 16 años, ambas jóvenes comienzan a descubrir su sexualidad y a cuestionar los límites impuestos por la época. Se sienten atraídas por la fuerza de las adelitas (las valientes mujeres combatientes de la Revolución), anhelando su libertad. Ese anhelo de libertad se convierte en el motor que impulsa a Emilia a emprender un viaje en busca de su padre biológico y de ser libre para enamorarse, lo que la hará convertirse en arriera. En el camino, se encontrará con personas y experiencias que fortalecerán no solo su identidad, sino también el amor que la une con Caro.
La directora Isabel Cristina Fregoso describe su obra como parte de un “cine rural” donde las emociones dialogan con la naturaleza, y La Arriera lo representa fielmente. Filmada principalmente en el pintoresco pueblo de Mascota, Jalisco, la cinta captura la esencia del México rural con paisajes que evocan la atmósfera de la época postrevolucionaria.
La Arriera tuvo su estreno el 19 de junio como película inaugural del Festival MIX México, en su edición número 29, siendo este el primer festival de cine queer en el país. La cinta podrá verse en sedes como la Cineteca Nacional, el CNA, el cine Diana y el cine Tonalá, hasta el 2 de julio.
Altamente recomendable, La Arriera ofrece una historia del pasado contada con sensibilidad contemporánea, abordando con valentía temas como el amor entre mujeres, la búsqueda de identidad y la conexión con la tierra.
Add a Comment