- El síndrome del impostor puede limitar el desarrollo profesional de las mujeres, especialmente en sectores altamente especializados.
- La inclusión de la perspectiva de género impulsa la innovación, colaboración y equidad en salud.
CDMX a 26 de julio de 2025.- A nivel nacional, las mujeres tienen una tasa de participación económica del 43.6%.1 El talento de las mujeres en el mercado laboral es clave para un crecimiento económico sostenible e inclusivo, especialmente ante desafíos como reducir la informalidad y mejorar la productividad.2
En este contexto, se llevó a cabo el cuarto workshop del Twenty Eight Women’s Health México, en la Ciudad de México, reuniendo a líderes de la industria farmacéutica y de la salud para abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector en el país, con especial énfasis en la transformación digital, la comunicación estratégica y el liderazgo femenino.
La conversación propició un intercambio abierto entre mujeres líderes, científicas, comunicadoras y ejecutivas del sector, quienes coincidieron en que romper con estereotipos y promover el autocuidado profesional es esencial para impulsar entornos más equitativos e innovadores.
Uno de los momentos más destacados fue la mesa de diálogo “Identificando la perfección: del síndrome del impostor a la excelencia auténtica”, dirigida por la Dra. Cinthya Vega, directora de relaciones médicas de PiSA Farmacéutica. Con una mirada introspectiva y profundamente humana, la Dra. Vega identificó los factores estructurales y culturales que alimentan de manera errónea el síndrome del impostor, el cual en ocasiones demerita los propios logros obtenidos por las mujeres en el sector farmacéutico, particularmente en mujeres que ocupan cargos de alta responsabilidad.
“Durante años nos han enseñado que la perfección es una meta, cuando en realidad es una jaula. Hoy estamos aquí para reconocer que nuestra excelencia no necesita permiso: nace de la experiencia, la ética y el compromiso con la salud pública”, expresaron las asistentes, que además subrayaron la importancia de entornos laborales que fomenten la autenticidad y el desarrollo de liderazgos diversos.
El workshop reforzó la postura de la integración de los avances tecnológicos para el futuro de la salud en México desde la perspectiva de género y diálogo interdisciplinario, ya que el liderazgo femenino no sólo es necesario, sino transformador.
Twenty Eight Women’s Health México, un espacio donde convergen el talento, la emoción y la determinación de las mujeres que están revolucionando la industria farmacéutica en México. Es un movimiento que impulsa la transformación del sector a través del empoderamiento femenino y la colaboración estratégica.
Add a Comment