1018c397-152a-a269-9c74-c2c05c2a0536

RUBY PALOMINO REIMAGINA A CHABUCA GRANDA EN EL ÁLBUM “NO LLORABA…SONREÍA”

La cantante peruana nos comparte el adelanto de su próxima producción con canciones de la inmortal Chabuca Granda en versión rock

Ruby Palomino, cantante peruana, ganadora del programa televisivo The Voice y participante de la edición 2024 del Festival Viña del Mar, lanza el single “Sonreía”,  adelanto de su próximo álbum “No lloraba…sonreía”, que contiene  11 canciones de la legendaria compositora peruana Chabuca Granda, quien ha sido reinterpretada en el pasado por artistas de la talla de Armando Manzanero, Mercedes Sosa y Plácido Domingo, entre otros. Este  material inédito reimagina su legado a través del poder del rock, convirtiéndose en un puente entre la tradición de la música peruana y un lenguaje universal, invitándonos a romper barreras generacionales y culturales, creando un diálogo emocional entre tiempos.

“Ponerle voz a los temas de Chabuca en rock ha sido y sigue siendo una experiencia increíble. Grabarlo en tiempos de pandemia fue como un salvavidas que llegó en el momento exacto. He puesto todo mi cariño y mi energía para rendirle tributo con mucho respeto a la gran Chabuca”, comenta Ruby Palomino. “Chabuca Granda, desde mis ojos, es una artista adelantada a su tiempo, y ahora tengo el honor de presentársela a otras generaciones a través de este disco”, añade.

El proyecto contó con la participación de Jesús “El Viejo” Rodríguez, aclamado productor musical peruano ganador de discos de platino, quien ya había trabajado con Ruby en el tema “Cholo Soy” y ha colaborado con personajes como Gian Marco Zignago, Grupo 5 y Milena Warthon, entre otros. Sin embargo, nada hubiera sido posible sin Francisco García, escritor y productor general, quien desde el inicio visualizó esta poderosa travesía musical desde una mirada introspectiva, que no solo respetara la profundidad lírica original, sino que además permitiera una nueva lectura emocional, permitiendo que la obra de Chabuca trascienda con una mirada futurista.

“Este álbum, para mí, ha sido un desfogue, porque he podido liberar todo el rock ‘n’ roll que llevaba dentro”, comparte Jesús “El Viejo” Rodríguez.

Las letras fueron cuidadosamente analizadas enfocadas desde una perspectiva poética por Francisco García en un proceso meditativo e introspectivo, respetando el alma de las canciones que fueron validadas personalmente por Teresa Fuller Granda, hija de Chabuca, quien reconoció en Ruby Palomino una interpretación fiel y conmovedora del universo de su madre. Además, García fue un amigo cercano de Chabuca Granda y parte de su círculo íntimo. En innumerables reuniones en su departamento, alrededor de su icónica mesa redonda con mantel, taza de café y campanita, Chabuca recibía a sus cómplices creativos y Paco, uno de los más jóvenes y lúcidos, estaba allí, escuchando, aprendiendo y compartiendo ideas. Esa cercanía le permitió comprender de manera única la esencia emocional y artística de Chabuca, una sensibilidad que, décadas después, volcó por completo en este proyecto. Su objetivo no fue “actualizar” a Chabuca, sino expandir su legado hacia nuevas generaciones con un lenguaje musical diferente, pero con la misma carga emocional. García contextualiza la obra de Chabuca en el desarrollo del vals criollo, destacando cómo ella elevó el género a través de sus letras poéticas, figurativas y profundamente culturales.

“Chabuca inspiró todo un movimiento generacional en los años 70, donde compuso canciones más comprometidas con el texto y el contenido”, recalca García, refiriéndose a artistas como Mercedes Sosa, Violeta Parra y Silvio Rodríguez. El rock tiene las características necesarias para ser un género inmortal, con una poderosa capacidad de comunicación universal. Por eso, cuando escuché a Ruby Palomino cantando el vals ‘Cuando Llora Mi Guitarra’ versionado al rock en un programa televisivo, supe que ese era el camino”, concluye García.

El equipo musical también incluyó al reconocido bajista peruano Oscar Stagnaro (Berklee College Of Music), a los bateristas  Ryan Cock (Houston, Texas), Martín González (Argentina) y Javier Honorio (Perú), junto a los guitarristas Charlie Parra Del Riego (Perú) y Lucho González (Argentina) histórico guitarrista de Chabuca Granda, Philiph Baias (USA), Cary Rosa Varona (Notable chelista cubana), el talentoso vientista Carlos Espinoza (Perú) y el percusionista “Gigio” Parodo (Perú). Bajo la guía de Francisco García y Jesús “El Viejo” Rodríguez. Las sesiones vocales se convirtieron en un verdadero proceso interpretativo: “Para cada tema, Paco hacía todo un prólogo para transmitirle a Ruby lo que Chabuca quería decir, muy detallista con la letra, con el acento, etc. Y realmente el trabajo de control de calidad ha sido increíble.”, comparte Jesús “El Viejo” Rodríguez. En cuanto a la ingeniería de mezcla, estuvo a cargo de Francisco García Ayllón (Perú), y la masterización fue realizada por Jonatan Montes Polack (Argentina) junto a Francisco García Ayllón (Perú).

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *