Lo que está pasando con Trueno no es casualidad. Es el resultado de años de trabajo, talento desbordante y un compromiso real con la cultura que lo vio nacer: el hip hop. Hoy, el artista argentino pisa fuerte en todo el mundo y su llegada a México en junio de 2025 es una de las pruebas más claras de que su carrera va en ascenso meteórico. Con tres fechas completamente agotadas en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, Trueno no solo viene a dar shows, viene a dejar huella.
Todo comenzó en las plazas de Buenos Aires, donde un pibe de barrio con gorra y micrófono se ganó el respeto a base de freestyle. Campeón de la Red Bull Batalla de los Gallos y figura clave de la FMS, Trueno no tardó en convertir ese poder improvisador en una propuesta musical seria. En 2020 explotó con Atrevido, el disco que lo puso en el radar global. Temas como “Mamichula”, junto a Nicki Nicole y Bizarrap, lo catapultaron a lo más alto de los rankings y lo consolidaron como uno de los nuevos referentes del rap latino.
Pero su ambición artística fue mucho más allá. En 2022 lanzó Bien o mal, un álbum cargado de mensajes sociales, búsquedas musicales y un concepto claro sobre la identidad y la resistencia. Ese trabajo lo llevó a ganar el Gardel de Oro, uno de los máximos reconocimientos de la música argentina. Luego llegó El Último Baile en 2024, una obra con claras influencias del hip hop clásico y un sonido moderno, que no solo fue un éxito en plataformas, sino que le dio su primer Latin Grammy gracias a temazos como “Tranky Funky”.
Con ese disco como bandera, Trueno salió de gira por Europa, América Latina y Estados Unidos, llenando estadios y reafirmando su lugar en la elite del género. Ahora es el turno de México, un país clave para la cultura urbana de habla hispana. El Palacio de los Deportes en CDMX, el Auditorio Telmex en Guadalajara y el Citibanamex en Monterrey ya están listos para recibir a un artista que no solo hace música, sino que representa un movimiento.
Trueno llega en uno de los mejores momentos de su carrera, con hits nuevos como “Cruz” (junto a Feid) y “En la City” (con Young Miko), mostrando que sabe renovarse sin perder su esencia. Sus letras siguen hablando de barrio, de lucha, de orgullo latino, y su estilo mezcla la potencia del rap clásico con sonidos modernos que conectan con millones.
Lo que se viene en México no es solo un concierto, es una celebración. Trueno no viene a buscar aprobación: viene a compartir lo que construyó con autenticidad, esfuerzo y convicción. Porque esto no es solo música, es historia viva del rap en español. Y vos, si todavía estás a tiempo de conseguir entrada, no te lo podés perder. Porque cuando Trueno sube al escenario, el micrófono se convierte en testimonio y cada verso es un grito de identidad.
Add a Comment