unnamed-36

Culto Colecta presenta: Endémica

  • Culto Colecta busca promover condiciones justas para artistas y cultivar una nueva generación de coleccionistas.
  • “Endémica”, la primera exhibición organizada por la plataforma, estará abierta al público del 30 de noviembre al 30 de diciembre en Uniōn, con obras de artistas emergentes contemporáneos cuidadosamente seleccionados.

Culto Colecta, la plataforma en línea que busca promover condiciones justas para artistas y cultivar una nueva generación de coleccionistas, anuncia la apertura de su primera exposición, “Endémica“, que estará abierta al público del 30 de noviembre al 30 de diciembre en Uniōn, un espacio para artistas ubicado en Unión 221, Col. Escandón, Ciudad de México.

Endémica” es una fascinante colección de obras inspiradas en la naturaleza, creadas por artistas que trabajan en la capital del país. Esta muestra contará con formatos gráficos y dibujos como el punto de partida perfecto para aquellos que deseen iniciar su colección de obras de artistas contemporáneos.

El fundador de Culto Colecta es Andronik Khachiian, artista visual quien declaró: 

“Para mí, coleccionar arte es entablar un diálogo íntimo con los artistas. La idea de Culto Colecta nació de mi fascinación por los artistas emergentes en CDMX, a quienes conocí lanzando la Fundación AYARKUT que respalda proyectos artísticos relacionados con problemas sociales. Trabajando con instituciones como PAC, SOMA, Terremoto, Lolita Pank, descubrí el arte audaz e independiente que deseaba en mi colección. Cuando comencé a coleccionar, me di cuenta de que muchas personas, incluso fuera del mundo del arte, compartían el interés por coleccionar, pero no sabían por dónde empezar. Creamos este proyecto para cultivar a la nueva generación de artistas con la nueva generación de coleccionistas”.

El proyecto ofrece obras de arte accesibles, con precios que no superan los  20 mil pesos, y busca garantizar mejores ganancias para los artistas, asegurándose de que el 70% de los ingresos de cada compra vaya directamente a los artistas. 

Para Culto Colecta es esencial que los coleccionistas conozcan a los artistas detrás de cada obra. Por eso esta primera exposición colectiva reunirá el talento diverso y creativo de numerosos artistas emergentes contemporáneos cuidadosamente seleccionados, entre ellos:

Aleph Escobedo, Álvaro Verduzco, Andrea Bores, Andronik Khachiian, Ángela Ferrari Lassalotte, Blanca González, Cosa Rapozo, Charlie Godet Thomas, Carlos Iván Hernández, Cyntia Yee, Daniela Ramírez, David Zafra, Edson Munir Toral, Enrique Minjares Padilla, Fabiana Mapel, Fernando Zarur, Francisco Hauss, Gonzalo Garcia, Ismael Sentíes, Jeanie Riddle, José Eduardo aka Maseco, José Lepóv, Juan Carlos León, Karel Munnúzuri, Luis Campos, Marek Wolfryd, Marisol C. Guzmán, Miguel Angel Salazar, Milagros Rojas, Monica Figueroa, Natalia Caballero, Perla Mata Chairez, Roberto Carrillo, Rodrigo Ramírez Rodrígues, Samuel Lasso, Santiago Gomes, Sonia Bandura y Uriel López.

Endémica” promete ser una experiencia única para los amantes del arte, ofreciendo una oportunidad para apreciar y adquirir piezas excepcionales que capturan la belleza y la creatividad contemporánea presente en la Ciudad de México.

Para obtener más información sobre Culto Colecta y la exhibición “Endémica“, visita www.cultocolecta.com

404312320_10232261941069497_3854661569445656787_n

Junior H y su noche tumbada en el Foro Sol

Texto: Andrea Pallares

Fotografías: OCESA / Santiago Covarrubias

Siendo las 8:45 pm, las pantallas del Foro Sol se encienden y se proyectan algunos clips de Junior H y sus amigos en algunas fiestas y reuniones, mostrando lo que parece ser el inicio de su carrera. Se escuchan también algunos fragmentos de sus rolitas y por supuesto, los asistentes desde el momento uno comenzaron a cantar.

De pronto, las luces se apagan y empieza a sonar algo de música electrónica, la gente no sabe porqué ese género pero el ambiente no decae y al grito de “Junior, Junior” le ganan al audio. Y entonces sí, el escenario prende con luces rojas y estrobos blancos, suenan los acordes de “Lady Gaga” y la euforia crece mucho más, dando inicio a una noche prometedora.

En el escenario acompañan al protagonista 2 músicos y en el fondo, algunos músicos más, a quienes agradece por su trabajo y dedicación, mencionando también a todo su equipo de producción que siempre hacen lo mejor para lograr que sus presentaciones sean un éxito, tal como lo fue su primer concierto en el Foro Sol.

El ‘Sad Boy’, como prometió, dio algunas sorpresas y contó con muchos invitados, desde artistas de género reggae como Oread Mar 1, hasta los grandes de la música regional mexicana: Gabito Ballesteros, Edén Muñoz, Fidel, Edwin Caz de Grupo Firme y hasta Grupo Frontera. Pero no fueron los únicos invitados, también estuvo presente uno de los raperos mexicanos más importantes, Alemán, con quien cantó “Vete ya”. El último invitado, pero no menos importante fue Ovi, volviendo con el a los corridos tumbados.

Dentro del setlist escuchamos algunas de sus primeras canciones como “Psicodelica” y “Mente positiva”, emocionando a todos aquellos que siguen a Antonio Herrera desde sus inicios, y aunque no fueron cantadas por todos, la emoción y el sentimiento que se sintió desde el principio, permaneció toda la noche.

La velada estuvo llena de muchas emociones, con algo de música melancólica como “1004 km” rolita con la que hasta al mismo Junior lloró un poco, pues contó que esa canción fue dedicada y escrita para sus padres, quienes esa noche se encontraban acompañándolo, pero también estuvo llena de fiesta, y aún con todo, el ambiente se sentía agradable, emocional.

“Gacias, Ciudad de México, me están regalando una noche increíble, logramos el Sold Out hace poquitos días, y aunque no lo hubiera sido yo vine aquí a darles un poco de lo que me han dado a mi, porque por ustedes es que la carrera de muchos de nosotros sigue creciendo”, dijo el cantante mexicano y cantó “Disfruto lo malo”.

Con más de 3 horas de concierto, Junior H se despide de su primera noche en el Foro Sol con el tema “Se amerita”, prometiendo regresar en 2024 para presentar formalmente su último disco ‘$AD BOYZ 11’, cerrando lo que dijo, fue la noche más importante de su carrera hasta ahora.

Captura de pantalla 2023-11-29 a la(s) 9.47.52

CINEMEX VA UN PASO ADELANTE PRESENTANDO LA MÁS NOVEDOSA TECNOLOGÍA IMAX® CON LÁSER EN SUS SALAS

Los primeros estrenos en IMAX® con Láser, exclusivos de Cinemex, serán: “Napoleón”, “Wonka” y “Aquaman y el Reino Perdido”

Cinemex, empresa líder en entretenimiento en México, trae para todos sus invitados lo último en tecnología cinematográfica: el sistema con láser de IMAX®. Desde ahora, los amantes del cine podrán disfrutar lo último en experiencias que ofrece IMAX® para la pantalla grande solo en CinemexIMAX® con Láser cuenta con un sistema de sonido envolvente y ofrece una calidad de imagen incomparable, de última generación, que llevará a los invitados Cinemex a un nuevo nivel de entretenimiento.

Cinemex Santa FeCinemex Parque Delta y Cinemex Market Antara serán los primeros complejos en abrir las puertas de las nuevas salas IMAX® con Láser en México, seguidos de Cinemex TezontleCinemex Encuentro Oceanía y un complejo aún por anunciar. Además, Cinemex Market Antara albergará la sala IMAX® Platino más grande de Latinoamérica.

Siendo “Napoleón” (23 de noviembre), “Wonka” (7 de diciembre) y “Aquaman y el Reino Perdido” (21 de diciembre) las películas que podrán disfrutarse en este formato antes de terminar el año, la tecnología IMAX® con Láser en Cinemex ofrecerá la máxima claridad, nitidez y calidad de imagen, así como un sonido excepcional, con 12 canales de audio, lo que permitirá a los invitados sumergirse por completo en los universos de cada una de estas historias, haciendo que su visita al cine sea una experiencia inolvidable.

“En Cinemex, nuestra visión siempre ha sido ofrecer a nuestros invitados experiencias cinematográficas extraordinarias y memorables. Estamos entusiasmados de presentar la tecnología IMAX® con Láser, la más avanzada innovación en la industria, traída a México por primera vez por Cinemex. Esta incorporación redefinirá los estándares de calidad visual, sumergiendo a nuestros invitados en narrativas cautivadoras con una claridad y nitidez sin precedentes. En Cinemex, no solo proyectamos películas, creamos momentos inolvidables, y de la mano de IMAX®, estamos llevando esa promesa un paso más adelante”, comentó Javier Reyes Moctezuma, director de Programación.

Por su parte Jason Swanson, vicepresidente de ventas para Las Américas de IMAX® dijo: “Estamos orgullosos de asociarnos con Cinemex para traer a México la tecnología de cine más inmersiva del mundo, IMAX® con Láser. América Latina es un centro vibrante para el cine y el entretenimiento, y estamos entusiasmados de profundizar nuestro compromiso con el mercado y brindar al público una experiencia cinematográfica de clase mundial”.

Para Cinemex, esta alianza con IMAX® es más que una innovación tecnológica: es una re-imaginación de la experiencia del cine al nivel más inmersivo.

Encuentra ya boletos disponibles para vivir la experiencia IMAX® con Láser, exclusiva de Cinemex, en la taquilla de los complejos Cinemex Santa Fe y Cinemex Market Antara, así como vía app o la página web www.cinemex.com.

unnamed-4

Alondra de la Parra, la primera mexicana en dirigir Turandot en el Liceu de Barcelona

  • Alondra de la Parra debuta en Liceu de Barcelona y se convierte en la primera mexicana en dirigir la ópera Turandot en ese emblemático escenario
  • Pankratova, Fabiano, Santoni, Mimica y Alondra de la Parra recibieron siete minutos de aplausos del público presente en el estreno

El Gran Teatre del Liceu presenta en su temporada 2023-24 una producción que promete cautivar a los amantes de la ópera de todo el mundo. La reconocida directora orquestal, Alondra de la Parra, ocupó el podio la pasada noche para dirigir el célebre título operístico Turandot de Giacomo Puccini, con una majestuosa producción del propio escenario barcelonés.

Alondra de la Parra, una de las directoras más talentosas y respetadas en la actualidad, está a cargo de la dirección orquestadora de once funciones que se llevarán a cabo del 26 de noviembre al 11 de diciembre de 2023. Además de constituir el debut de Alondra de la Parra en el Liceu de Barcelona, será la primera mexicana en dirigir este título en este importante escenario, acontecimiento que refleja el constante ascenso en su destacada carrera.

Esta producción de Turandot se trata de la versión de la aclamada actriz y directora Núria Espert, una pieza que marcó un hito en la historia del Liceu al reabrir con ella sus puertas tras el devastador incendio de 1994. La concepción clásica de esta producción monumental contrasta con el final propuesto por Espert, quien aprovecha la apertura que permite el tercer acto inconcluso a la muerte de Puccini, en el que la directora propone a una princesa Turandot renuente a enfrentar el amor y sus consecuencias, y decide quitarse la vida antes que entregarse al príncipe Calaf. La reposición estará a cargo de la nieta de Espert, Bárbara Lluch, quien recibe la estafeta de su abuela para esta ocasión.

La historia de Turandot está ambientada en un Pekín de cuento de hadas. El emperador ha autorizado a su hija, la princesa Turandot a plantear tres enigmas que deberán ser resueltos por todo príncipe que quiera desposarla; en caso de no lograrlo, deberá ser ejecutado. Calaf, príncipe de Tartaria, recién llegado a Pekín, decide presentar su candidatura pese a los intentos de disuadirlo de su padre, rey de Tartaria recién depuesto, y su fiel sierva Liù.
Calaf es sometido a la prueba y uno a uno resuelve los enigmas expuestos por la princesa, ante el estupor de todo el pueblo de Pekín y de la corte del emperador, presente. Turandot le responde que deberá tomarla por la fuerza, porque ella no lo hará voluntariamente. Inesperadamente, Calaf le propone liberarla del compromiso, si ella logra decir su nombre antes del amanecer, en cuyo caso él morirá.

Para dar vida a este drama lírico, el Liceu ha convocado a un elenco de solistas de primer nivel, encabezado por Elena Pankratova y Ekaterina Semenchuk, en el papel de la princesa Turandot; Martin Muehle y Michael Fabiano, como el príncipe Calaf, Vannina Santoni encarnando a Liù y Marko Mmica como Timur. Parte fundamental del gran número de artistas que se dan cita en este escenario son la Orquesta Sinfónica del Liceu y el Coro del Gran Teatro del Liceu, todos ellos bajo la dirección orquestadora de Alondra de la Parra.

Con más de 175 años de vida, el Liceu de Barcelona es uno de los teatros más importantes en la escena operística y balletística del mundo. En él se han dado cita las figuras más importantes de la historia. Con este halo de tradición histórica, es también un escenario que destaca en la actualidad por la innovación y vanguardia que caracterizan sus producciones. Es así como este relevante escenario se enorgullece de presentar esta original producción de Turandot con Alondra de la Parra, brindando una oportunidad única para experimentar la magia de la ópera bajo la dirección de una de las directoras más cautivadoras de la escena mundial en la actualidad.

Viernes-negro-pelicula-trailer-eli-roth

Viernes Negro

Texto: Havok

Eli Roth dirige Thanksgiving, un deleite sangriento para los amantes del género

Con la temática del “Black Friday” y las festividades de Acción de Gracias surge la película “Viernes Negro, la cual mezcla lo bonito del thanksgiving con lo explícito del género slasher. En esta obra dirigida por Eli Roth, nos cuentan de un pueblo en época de rebajas donde los habitantes se ven envueltos en una brutal masacre, teniendo como evidencia un video viral nace un asesino sediento de venganza.

La película te mantendrá al borde del asiento por dos cosas: el suspenso que genera el transcurrir de cada escena y porque en cualquier momento sentirás la necesidad de salir corriendo a vomitar; por lo que Viernes Negro (Thanksgiving) es altamente recomendada para los amantes de lo slasher y las escenas con mucha sangre.

Esta película de terror/suspenso es altamente recomendada para los amantes del género slasher y las escenas sangrientas. ¡Prepárate para sentir la necesidad de correr a vomitar en cualquier momento!

Napoleon-2023-poster-960x582.jpg

Napoleon

Texto: Jorge Gonzalez

En cuanto a proyectos de Ridley Scott, Napoleon tiene mas en común con El Ultimo Duelo que con Gladiador, no se trata de un despliegue de recursos para una puesta en escena épica y grandilocuente sino de un diseño de producción soberbio para enfatizar los aspectos mas falibles de los personajes que analiza, entonces quien vaya a ver la cinta esperando el espectáculo lo encontrará entrecortado en un flujo extraño de escenas y secuencias que de pronto parecen ser una checklist de eventos históricos conocidos -aunque hay una notable ausencia de los hechos sucedidos hacia el oeste de Francia que tan relevantes resultarian para Mexico.

Hay personajes cuyas apariciones y desapariciones no terminan de cuadrar -aunque la existencia de un corte mas largo para la plataforma Apple tv podría darnos algunas respuestas -cazaremos dichas respuestas para ustedes en cuanto sea posible-.

Las actuaciones eso si son competentes y no menos se puede esperar del trabajo de Scott, que aunque no brilla al maximo da grandes momentos, el soundtrack también hara una lucha para abrirse paso en una era en que mucho se ha mezclado y olvidado, ya juzgara la historia si en 20 años se le tiene en la estima que El de Gladiador hoy en dia.

355505930_805147000972182_247989436536176781_n

¡Estos son los imperdibles del Flow Fest!

Texto: Andrea Pallares

Como ya es costumbre, llega el festival de reggaeton más esperado del año, el Coca Cola Flow Fest, con un cartel que no a todos les encantó pero que promete mucho, te dejamos aquí a los artistas que te recomendamos ver.

El sábado iniciamos fuerte, si eres de la ‘nueva escuela’, te recomendamos llegar temprano e iniciar con El Bogueto para gritar al ritmo de ‘los ñeros’, aunque estamos seguros que Mar y Barovier van a dar un gran show de apertura.

Latín Mafia es un grupo de hermanos que sin duda no puedes perderte, alcanzaron su propularidad a principios de este año. Por supuesto, no podemos dejar fuera a Young Miko, quién se dio a conocer con colaboraciones que realizó con Feid por ejemplo, artista que también estará el día sábado y que sin duda, no debes perderte.

Pero sí lo tuyo es la vieja escuela, si o sí debes quedarte al cierre de Wisin y Yandel, duo que advirtió su retiro de los escenarios, cerrando su etapa en México con ésta y algunas otras presentaciones en festivales.

La Diva, La Potra, la Caballota ‘Ivy Queen’ también estará presente el día 25, aunque Alexis & Fido también darán su presentación el mismo día y compartiendo horario, dejando una difícil decisión al respecto. Y por supuesto que Maldy también es de los imperdibles, pues es de los pioneros en el género y a pesar de no venir acompañado de Chencho en lo que solía ser Plan B, su trabajo como individual ha hablado y demostrado que merece estar en un escenario tan especial.

El domingo veremos un poco más allá que solo reggaeton, pues con la presencia de raperos como Big Soto, Jesse Baez, Nampa Básico y el talento femenino de Paula Cendejas y Lola Índigo, podremos elegir entre rap y hip hop también.

Además, el segundo día de festival también habrá una mezcla entre la vieja escuela con Tego Calderón y Tito el Bambino y el reggaeton joven con El Malilla y Dany Flow.

Sin duda serán dos días de mucha música y perreo, y estamos seguros que además de bailar, vas a cantar con artistas como Manuel Turizo y Dany Ocean. Así que nos vemos el fin de semana en el festival de música urbana más grande de la CDMX.

Recuerda que la cita es en el Autódromo Hermanos Rodríguez a partir de la 1:00 PM.

Captura de pantalla 2023-11-21 a la(s) 13.46.36

Los Desparecidos por primera vez visitan México acompañados de sus “Ancestros” 

Continúan así la presentación de su particular mirada estética y musical develando, paso a paso, su primer larga duración

El séptimo sencillo “Ancestros”, está inspirado en la cosmovisión del pueblo más austral del mundo, los Selk’nam, quienes consideran que sus antepasados y pares, al dejar este plano, se transforman en estrellas.

Nacidos en una realidad pandémica, y luego de más de 15 años de experiencia musical en escenarios chilenos e internacionales, como Vive Latino o La Cumbre del Rock Chileno, en dos oportunidades con su anterior proyecto llamado Aiken, los hermanos Ferrera, hoy como Los Desaparecidos, presentan su nueva canción y video en todas las plataformas digitales el 23 de Noviembre del 2023, el cual es acompañado de su primera gira por México, gracias al apoyo del Ministerio de Cultura, Artes y Patrimonio de Chile, bajo el nombre Tour Ancestros – México 2023, con la que se presentarán en Puebla, Pachuca, Morelia, Toluca y en Ciudad de México durante noviembre y diciembre.

Para esta entrega musical cuentan, además, con la participación de un invitado y referente de trascendencia para los hermanos Ferrera, su padre, el músico y folclorista Ricardo Ferrera, voz principal de la agrupación Los Alfiles Negros, con más de 50 años de trayectoria, ganadores de diversos festivales en Chile y Perú; destacando, entre otros premios, los ganados en el Festival de Viña, en el que obtuvieron 5 gaviotas de plata a la largo de su extensa vida musical. 

“‘Ancestros’”, es una invitación a reconocer, la importancia de quienes nos dieron la vida y a sentir su presencia vital en todo lo que nos rodea. Toda la naturaleza a diario “habla”, y nos reafirma que pertenecemos a ella y no al revés”, destacó Jose.

Afianzan así la fusión de un sonido e idea conceptual, basada en el mix de un alma andina, con el new wave de los ochentas y la búsqueda urgente de un respeto transversal por todo lo viviente. 

La música y letra de Los Desaparecidos fue escrita, producida y grabada por los hermanos Ferrera, en Santiago de Chile y masterizada en Estados Unidos por Criss Müller.

“Nos dimos el gusto de invitar a nuestro padre, quien es la principal inspiración y precursor de que aprendiésemos a cantar, casi antes que a hablar. Su presencia en esta canción y video, marca un momento trascendente para nosotros como músicos y nos llena de orgullo que sea además visitando México”, detalló.

355348114_805147474305468_8264915933934792492_n

Horarios del Coca-Cola Flow Fest 2023

¡MUCHO PERREO Y MUCHO FLOW PARA TODXS!
En su quinta edición, el FLOW FEST volverá a tomar el control de la Ciudad de México
25 y 26 noviembre – CDMX – Autódromo Hermanos Rodríguez

Wisin & YandelFeidMalumaOzunaTego CalderónDanny OceanEl MalilaQuevedoPiso 21 y más

Todo está más que listo para que la quinta edición del Coca-Cola Flow Fest se realice los próximos 25 y 26 de noviembre de 2022 en la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez.OCESA, la principal promotora de México y América Latino, anuncia los horarios por día de esta maratónica fiesta llena de los mejores ritmos y sonidos del mundo.

Es por eso que aquí te dejamos los horarios de ésta fiesta de música urbana.

Sábado

Domingo

355505930_805147000972182_247989436536176781_n

Qué tiene Flow y qué no, en el Coca-Cola Flow Fest

MUCHO PERREO Y MUCHO FLOW PARA TODXS!
En su sexta, el FLOW FEST volverá a tomar el control de la Ciudad de México
25 y 26 noviembre – CDMX – Autódromo Hermanos Rodríguez

Expandiendo sus fronteras, el Coca-Cola Flow Fest 2023 llevará a los mejores exponentes del género; en su sexta edición.

Es por eso que te presentamos qué tiene flow y qué no para asistir al Coca-Cola Flow Fest

Con Flow:

Sin Flow: