Texto: Irving Torres Yllán
Fotograífas: OCESA / Liliana Estrada
La noche del 03 de agosto del 2023 el Auditorio Nacional se convirtió en una máquina del tiempo donde por momentos los seguidores de toda la vida de Café Tacvba volvieron a ver en el escenario a la banda les había atrapado y emocionado desde 1992, donde el juego entre ellos, las bromas, la magia se sentía en el escenario, brindando uno de los mejores conciertos han dado últimamente, en esta gira llamada “Un Segundo Concierto Acústico”.
Cerca de las 20:45 el escenario se apagó para que arrancará la presentación, con Joselo, Quique, Meme y Rubén al centro del lugar para interpretar “María”, a la que seguiría “Diente de León”, que daría paso a una de las canciones emblemáticas del disco “Re”, una emotivo y electrizante versión de “Trópico de Cáncer”, y lo que hacía se sintiera mejor el momento era ver en escena a los tacvbos como una banda de nuevo, donde los 4 interactuaban, sonreían, hacían recordar lo que eran hace treinta años y, cuando tocaron “El metro” seguida por “El ciclón” esa sensación se apoderó del todo el lugar.
El siguiente tema que sonó fue uno de su disco debut, uno premonitorio, “Bar Tacuba”, donde Rubén bromeó con la gente sobre las adicciones al alcohol tenía antes la banda, y uno cuyo cierre de letra muestra la dura realidad que el grupo de rock mexicano afronta, el antiguo Café Tacvba ya parece Bar. “Las Flores” daría paso a “La chica banda”, con lo que la primera parte del concierto llegaría a su fin.
La nueva etapa arrancaría con la presencia de Los Bronces de Oaxaca que apoyarían al grupo con “La muerte chiquita” seguida por una extraordinaria versión de “Olita del altamar” que incluiría en su cierra un pequeño snipet de “No hay nadie como tú” de Calle 13, preámbulo para la divertida “Futuro” que con ellos alcanza un mejor nivel que la versión de estudio.
La tercera etapa sería con Orquesta, la cual presentaría “El aparato”, “La locomotora”, una versión que fundiría el tema de “Las batallas” con “Rarotonga”. También sonarían “Esa Noche” y “Mediodía” con ayuda de un cilindrero. “El outsider” daría pie a una “Chilanga Banda” que ha ido perdido peso y brillo cada vez más, cosa que no pasa con “Volver a comenzar” que cada vez suena mejor y más intensa con cada presentación. El final del concierto llegaría con “El puñal y el corazón”.
Tras una breve pausa sonaría el primer encore de la noche, “El espacio” y “Volcán” cederían el escenario a Meme quien primero cantaría una versión acústica de “Amores Perros (Aviéntame)” y uno de los grandes momentos de la noche, “Eres”. Ya de nuevo con Rubén en el escenario tocarían “Quiero ver” y la pedida y aclamada “El baile y el salón”, con lo que el grupo se retiraría otra vez del escenario, sólo para regresar con el Dúo Huasteco de Aníbal e Iván con quienes interpretarían, ahora sí, el último tema de la noche, el cover de “Ojalá que llueva café”, de Juan Luis Guerra.
Así cerraría un gran concierto que, si convence a este tipo que añora al viejo Café Tacvba, sin duda hará las delicias de todos sus seguidores.
Los conciertos de Café Tacvba en el coloso de Reforma continuarán estos días.
Setlist
María
Diente de león
Trópico de Cáncer
El metro
El ciclón
Bar Tacuba
Las flores
La chica banda
[Con Los Bronces de Oaxaca]La muerte chiquita
Olita del altamar
Futuro (con coros de “No Hay Nadie Como Tú” de Calle 13)
[Con Orquesta]El aparato
La locomotora
Las batallas / Rarotonga
Esa noche
Mediodía (con Cilindrero)
El outsider
Chilanga banda
Volver a comenzar
El puñal y el corazón
Encore:
El espacio
Volcán
Amores Perros (Aviéntame)
Eres
Quiero ver
El baile y el salón
Ojalá que llueva café (con el Dúo Huasteco Aníbal e Iván)