Captura de pantalla 2025-06-23 a la(s) 1.37.51

La Tormenta Regresa: El Huracán Ambulante Tour 2025 de Enrique Bunbury

Texto: Deftone

Fotografías: Deftone

Enrique Bunbury ha demostrado a lo largo de su carrera que no sigue las reglas del mercado, sino las de su propio pulso creativo. Su nueva gira, Huracán Ambulante Tour 2025, no es solo una serie de conciertos: es una declaración de principios, un acto de resistencia artística y un punto de inflexión dentro de su trayectoria. En un panorama dominado por lo efímero, donde la música se consume a golpe de sencillos desechables, Bunbury vuelve a los escenarios acompañado de la banda que definió su primer ciclo como solista, El Huracán Ambulante, para recordarnos por qué el rock, cuando se hace con convicción, sigue siendo una fuerza transformadora.

La importancia de esta gira radica en múltiples capas. En lo emocional, marca el reencuentro con una alineación que fue esencial en discos como Pequeño, Flamingos o El viaje a ninguna parte; una banda con la que Bunbury no solo compartió escenarios, sino una visión de conjunto, un modo de entender la música como expresión viva y colectiva. El regreso de músicos como Rafa Domínguez, Ramón Gacías, Copi Corellano y Del Morán no es un guiño nostálgico, sino una apuesta consciente por recuperar la intensidad interpretativa de una era donde cada show era un acontecimiento irrepetible.

Desde el punto de vista artístico, la gira cobra aún más sentido si se observa en diálogo con Cuentas Pendientes, su nuevo álbum, que verá la luz en primavera de 2025. Este material no solo incluirá canciones inéditas, sino nuevas versiones de piezas clave de su repertorio, resignificadas junto al Huracán Ambulante. Se trata de una obra que mira hacia atrás sin estancarse en el pasado, que revisa su legado desde la madurez y la urgencia de seguir diciendo cosas relevantes en el presente. Para Bunbury, este no es un regreso cómodo ni una gira de grandes éxitos: es un trabajo de introspección, de reconstrucción sonora y de reafirmación personal.

En ese mismo tono, Bunbury ha sido claro respecto a su postura frente a la industria contemporánea. No le interesa lanzar sencillos para alimentar algoritmos, ni participar de la velocidad con la que la música se viraliza y se olvida. “Un disco es un recorrido emocional”, ha dicho recientemente, defendiendo el álbum como formato y como declaración artística. Esa misma lógica aplica a sus conciertos: cada presentación está pensada como un acto completo, no como una colección de momentos para redes sociales. En ese sentido, la gira Huracán Ambulante también es una crítica implícita al modelo actual de entretenimiento, y una reafirmación de lo que significa subirse a un escenario con una banda real, tocando en vivo, en tiempo real, sin atajos ni simulaciones.

Además, el regreso de Bunbury a los escenarios mexicanos —con fechas confirmadas en Querétaro, Monterrey y el Estadio GNP de la Ciudad de México— tiene un peso simbólico especial. México ha sido históricamente uno de sus territorios más fértiles, un país donde su música ha echado raíces profundas. Retomar el camino acompañado de la banda con la que cimentó esa relación es, de alguna forma, cerrar un ciclo y abrir otro con la misma intensidad. En un presente donde muchos artistas eligen mirar hacia atrás para explotar la nostalgia, Bunbury elige regresar al pasado para cuestionarlo, resignificarlo y volverlo a incendiar.

La gira Huracán Ambulante no es un acto de nostalgia, es un ejercicio de memoria activa. Enrique Bunbury no está volviendo a lo que fue, sino reconstruyendo lo que aún puede ser. En medio del ruido de la industria, su propuesta suena como una declaración de integridad, una celebración del oficio del músico y una forma honesta de habitar el escenario. Porque, como él mismo lo ha dicho, el arte no es un producto más del mercado, sino una forma de resistencia. Y pocas cosas resisten tanto como una canción tocada desde las entrañas.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *